Revista de Guitarras

50 Aniversario de ESP en Málaga 8

Malaga 8 ESP

Con permiso del Museo Sorolla, la estación fantasma o la mítica cabina de Antonio Mercero, para el cien por cien de los que estáis leyendo esto, seguro que el punto de mayor interés turístico que tiene el madrileño barrio de Chamberí es el templo musical de Málaga 8

Algunos hacemos peregrinación constante, por una cosa o por otra. En mi caso desde que descubrí que tenían en stock antiguos accesorios Gibson que no encontraba en otras tiendas, y es que fueron ellos los primeros en introducir esta marca en España puesto que el negocio familiar ronda ya un siglo de solera. Sí, van por su cuarta generación.

Además de la profesionalidad y simpatía de la plantilla cabe destacar el esfuerzo que hacen organizando frecuentemente masterclasses, clinics, charlas o sorteos que complican el funcionamiento normal del establecimiento en pro de difundir información sobre temas que a los guitarristas nos vuelven locos.

Precisamente éste fue el motivo de mi última visita el pasado veinticuatro de abril ya que, debido al cincuenta aniversario del nacimiento de Electric Sound Products” (E.S.P), se preparó un clinic en el que profundizaron sobre el origen y la evolución de la marca desde 1975 hasta hoy.

Una vez dentro del recinto, en la última sala y sobre la tarima, dieciséis guitarras y Phil Willer como MC.

Phil, el instagramer que toda tienda necesita, se desenvolvió con el sentido del humor y la naturalidad prevista disponiendo incluso del primer soporte para cables de carne y hueso, con patente aún pendiente de registrar. Esto último sólo los asistentes lo entenderán, no cabe duda de que el chico es un pionero.

ESP Snakebyte

ESP Snakebyte

Como detalles biográficos interesantes de la marca hay que señalar que fue fundada por Hisatake Shibuya quién, en sus comienzos, reparaba guitarras y fabricaba piezas de repuesto de alta calidad hasta que ganó popularidad y decidió lanzar al mercado instrumentos completos bajo los nombres de ESP y Navigator.

Sus productos se comercializaban sólo en Japón pero en 1983 empezó a exportar accesorios a EEUU y posteriormente comenzó a construir guitarras personalizadas para guitarristas como Vernon Reid (Living Colour) o Ronnie Wood (The Rolling Stones) y accesorios específicos para Kramer y otras marcas.

Artistas como George Lynch (Dokken, Lynch Mob) y Kirk Hammett (Metallica) también sucumbieron ante sus guitarras y la expansión y crecimiento de la empresa motivó que establecieran su sede en Nueva York. Ya en los noventa se mudaron a Los Ángeles y se consolidaron como una de las marcas más potentes del mercado hasta nuestros días.

Repasemos su catálogo actual:

ESP Custom Shop:

Guitarras cien por cien personalizables y hechas a mano en Japón. En su web puedes rellenar un formulario Custom Order” con opciones que permiten seleccionar desde el contorno del cuerpo y la pala al material y tamaño de los inlays, todo lo que puedas imaginas. Pedir presupuesto para la guitarra de tus sueños, o del sueño de anoche, nunca fue tan fácil si la cartera te acompaña.

ESP Original:

También están hechas a mano en su planta Custom Shop japonesa, por tanto es la producción de mayor calidad de la marca, pero sus especificaciones ya están definidas dependiendo de la serie y el modelo concreto.

ESP USA:

Hechas a mano en el sur de California. Algunos modelos te ofrecen la posibilidad de configurarlos a tu gusto y cambiarles el color, hardware, pastillas…

Serie E-II:

Serie japonesa Standard. Fabricación en serie.

Serie Signature:

Estas guitarras están hechas con la colaboración de artistas de la marca y forman parte de la serie tanto modelos ESP como LTD.

LTD:

Fue creada en 1996 como alternativa asequible de la factoría. Disponen de una amplia gama de modelos con diversos niveles de equipamiento y fabricados en diferentes países asiáticos.

Aparte de todo lo mencionado anteriormente, las marcas Navigator, Edwards o Grass Roots también son propiedad de ESP pero sus contornos clásicos tienen problemas de licencia y por tanto una distribución mundial limitada.

ESP Ironcross

ESP Ironcross

Ahora volvamos al evento:

Sobre el escenario, Phil conectó y comentó características de las guitarras expuestas que confirmaron la gran variedad de acabados y accesorios que ofrece esta marca: Clavijeros de bloqueo LTD, Gotoh o Sperzel; pastillas EMG, Seymour Duncan o Fishman y puentes Floyd Rose, Evertune, Hipshot o Tonepros. Fuimos testigos de todo un desfile de color pero, para no extenderme demasiado, os voy a reseñar sólo los cuatro modelos que más me llamaron la atención.

1. ESP Snakebyte:

La joya de la corona. Está basada en un diseño original del propio frontman de Metallica pero, aunque su silueta sea atrevida, el alma de esta guitarra es clásica: Cuerpo ergonómico de caoba y mástil de una pieza de caoba con perfil en U, cómodo y de rápido acceso, diapasón de ébano y escala de 24.75”.

Esta guitarra monta sus pastillas activas EMG signature de 10k de impedancia y curiosamente su sonido me pareció el más definido, tanto limpio como saturado, de todos los modelos de mástil encolado que escuché en el clinic. Completan sus specs unos trastes extra jumbo (que le dan menos tensión al instrumento y permiten tocar haciendo menos presión sobre el diapasón) una cejuela de hueso y un clavijero Sperzel de bloqueo.

Es ligera y curiosamente está bien balanceada para que no cabecee como la mayoría de modelos de la competencia que tienen ese corte estilo Explorer”. Su electrónica consta de un selector de pastillas y dos controles de volumen, parece que todo lo demás le sobra al bueno de James.

2. ESP Iron Cross:

La otra signature de Hetfield (de contorno Eclipse). Su cuerpo es de caoba con tapa de arce y lleva puente y cordal Tonepros. El modelo Eclipse de ESP lo podríamos definir como una Les Paul Sport, de carreras, algo más pequeña y con un rebaje en su parte superior trasera que la hace menos recta y más cómoda.

Su mástil es de una pieza de caoba con perfil en U, diapasón de ébano y escala de 24.75”, trastes extra jumbo, cejuela de hueso y clavijero de bloqueo Sperzel.

Esta guitarra, como la anterior, también está hecha a mano en el taller de la Custom Shop japonesa y el acabado es Snow White con binding en cuerpo y mástil, una enorme cruz y remates pinstripe” negros que quedan espectaculares.

Su electrónica es poco intuitiva pero las excentricidades de los artistas son así. El selector de pastillas superior está desactivado y tiene otro montado abajo, junto a los tres potenciómetros que le quedan (dos volúmenes y un tono general). Por supuesto incluye también su set de pastillas signature.

E-II M-II 7B Baritone Evertune Pearl White:

E-II M-II 7B Baritone Evertune Pearl White

3. E-II M-II 7B Baritone Evertune Pearl White:

El modelo Horizon es la propuesta Superstrat de la marca. En este caso vamos a hablar de una preciosa barítono japonesa de siete cuerdas y escala de 27” que lleva instalado un puente Evertune, un sistema mecánico que permite que la guitarra esté siempre afinada después de tu ajuste estrella.

Esto se consigue con unos resortes individuales para cada cuerda que tiran de ellas con una fuerza constante de tal forma que si hay algún cambio de tensión los resortes lo contrarrestarán. Tiene dos modos de uso, uno que anula completamente los bendings manteniendo una afinación fija en la cuerda y otro que sí te permite hacer vibratos y bendings, subir la afinación.

Puedes seleccionar esto de manera independiente en cada cuerda. Este puente es ideal para afinaciones graves, sesiones largas de grabación o para performances muy agresivas en directo.

Es una guitarra neck-thru y tiene cuerpo de aliso, mástil fino de tres piezas de arce y perfil en U, cejuela de hueso, 24 trastes extra jumbo de acero inoxidable y clavijero Gotoh de bloqueo. Monta un set de pastillas Fishman Fluence con la particularidad de que la del puente es cerámica y la del mástil de alnico. También está equipada con un push pull que activa diferentes voicings.

Es un modelo ergonómico, los últimos trastes son bastante accesibles teniendo en cuenta sus siete cuerdas y, otro punto a favor, es su elegancia incluso teniendo la pala invertida. Caballo ganador en su categoría, sin duda.

4. LTD SN-1000HT Silver Blast:

Es una guitarra de fabricación coreana con cuerpo de fresno de pantano, ligera y espectacular.

Llama la atención su acabado Sand Blasting”, técnica que consiste en propulsar a alta presión un elemento contra la superficie de madera con el objeto de limpiarla de forma abrasiva, consiguiendo así rebajar la parte más sensible del veteado y dejando el resto un poco en relieve, efecto muy atractivo a la vista y al tacto.

Cuenta con un mástil de arce tostado de tres piezas, atornillado, con trastes extra jumbo de acero inoxidable y una original cejuela de hueso negro. Su escala es de 25´5” y tiene un diapasón de ébano, escalopado desde el traste 17 al 22, con radio compuesto para una mayor comodidad y velocidad en la ejecución.

Al alma se accede fácilmente desde una apertura superior que tiene el talón del mástil y que hace rápido y sencillo su ajuste así que no volverás a sudar más de la cuenta si llegas muy justo a una prueba de sonido y tienes que hacer algún retoque de emergencia.

En la parte electrónica encontramos pastillas Fishman Fluence Modern (alnico en mástil y cerámica en puente) con tres sonidos diferentes seleccionables mediante dos potenciómetros push/pull de tono y volumen.

Completan sus specs un clavijero de bloqueo LTD y un puente fijo Hipshot, tándem con el que la estabilidad de afinación está garantizada.

LTD SN-1000HT Silver Blast

LTD SN-1000HT Silver Blast

ESP/LTD se caracteriza por fabricar guitarras para hacer música dura. El objetivo es que suenen definidas con un alto nivel de ganancia, que se distingan bien las notas de cada acorde y cubrir así la demanda de los géneros más extremos. Igualmente las pastillas seleccionadas suenan bastante dinámicas y con poco ruido de fondo, por lo que también se pueden ejecutar pasajes limpios si sabes aplicar bien tu mano derecha.

La marca se encuentra en constante expansión e incluso se encarga de la distribución de ENGL o Takamine en países como EEUU, Canadá o Méjico por lo que no os extrañéis cuando entréis en su web o echéis un vistazo a algún catálogo.

Como podéis imaginar, fue una tarde de altos decibelios pero transcurrió pacíficamente, sin incidentes; ni nos visitó la policía ni se reclamaron derechos de autor por los riffs que allí se escucharon. Lo pasamos genial.

Phil dio sinceros consejos sobre cómo seleccionar la guitarra perfecta dependiendo de gustos musicales, estéticos o recursos económicos e hizo hincapié sobre las ventajas que aporta un buen ajuste en instrumentos de cualquier rango de precios.

Al finalizar el clinic pudimos tocar los modelos expuestos, hubo camisetas de regalo y se sorteó una guitarra con la que durmió feliz el más afortunado de los allí presentes. Estad atentos a estas iniciativas porque habrá muchas más y merecen la pena.

La marca se encuentra en constante expansión e incluso se encarga de la distribución de ENGL o Takamine en países como EEUU, Canadá o Méjico por lo que no os extrañéis cuando entréis en su web o echéis un vistazo a algún catálogo.

Como podéis imaginar, fue una tarde de altos decibelios pero transcurrió pacíficamente, sin incidentes; ni nos visitó la policía ni se reclamaron derechos de autor por los riffs que allí se escucharon. Lo pasamos genial.

Phil dio sinceros consejos sobre cómo seleccionar la guitarra perfecta dependiendo de gustos musicales, estéticos o recursos económicos e hizo hincapié sobre las ventajas que aporta un buen ajuste en instrumentos de cualquier rango de precios.

Al finalizar el clinic pudimos tocar los modelos expuestos, hubo camisetas de regalo y se sorteó una guitarra con la que durmió feliz el más afortunado de los allí presentes. Estad atentos a estas iniciativas porque habrá muchas más y merecen la pena.

Seguid a la tienda en Instagram  Facebook y suscribíos también a su canal de Youtube  porque encontraréis contenido de calidad.

Y ya me despido de vosotros hasta el mes que viene, o seguro que antes nos vemos… ¡por Málaga 8!

Fer Gasbuckers

0 comentarios en 50 Aniversario de ESP en Málaga 8

Deja tu comentario