Gretsch G6134 Paisley Penguin

Gretsch como compañía fabricante de instrumentos musicales lleva operando en el mercado 142 años, que se dice pronto pero que lleva tras de si una enormidad.
Mucho ha llovido y por muchos avatares ha pasado la marca desde que en 1883 un emigrante alemán abriera su primera tienda de instrumentos musicales en Brooklyn, N.Y. nos referimos a Friedrich Gretsch, con él empezó todo y es la historia de una familia que llega hasta la actualidad.
Es habitual en las marcas de largo recorrido mantener en catálogo diseños que han sido exitosos e ir adaptándolos a través del tiempo para hacerlos más eficaces comercialmente atendiendo las necesidades de los guitarristas en cada momento.
La guitarra que vamos a revisar tiene su origen en 1962 cuando se pone en el mercado la G6134 a un precio de 190 dólares (¡quién tuviera una máquina del tiempo para pillar unas cuantas!) Era una Corvette de cuerpo sólido con Hi-Lo Trons y vibrato tailpiece Burns, así mismo ese mismo año la 6134 deja de estar asociada a la White Pinguin que dejó de ofrecerse.
Tras pasar por diferentes etapas la evolución del modelo llega hasta la actualidad y en donde Gretsch propone en edición limitada la G6134 Paisley Penguin Golden, vamos a verla.

Gretsch G6134 Paisley Penguin Golden
Gretsch G6134 Paisley Penguin Golden
La guitarra tiene un aspecto realmente espectacular, aunque claro no está pensada para gente que prefiera un look austero en las guitarras, todo el herraje dorado y el acabado Paisley también en dorado, inevitablemente llama la atención. Pero en este modelo de eso justamente se trata, no pasas desapercibido en el escenario.
Construcción, pala, mástil
Viene en un estuche sólido TKL que garantiza su protección. Pesa 4.5 kg y se siente equilibrado al colgártela, en parte por el balance entre el tamaño de la pala y el Bigsby.
Esta Gretsch presenta un cuerpo Penguin, single-cutaway, sólido, chambered, con todos los detalles y componentes muy cuidados como vamos a ir viendo en la descripción del modelo. Es de construcción set-neck.
La pala de forma Falcon, presenta un veneer negro con el logo Falcon en dorado, el perfil con binding Aged White y en la parte inferior se observa la tapa dorada de cubrir el acceso al alma. En la parte trasera el clavijero Grover Imperial locking dorado como todo el hardware de la guitarra. Tambien estampado el “made in Japan” que indica el lugar de fabricación de esta Pailey Penguin Gold que no es otro que Terada, Japón.
La cejuela es de hueso que como comentamos siempre es un material que se autolubrifica, facilita el rozamiento de las cuerdas y con ello mejora la afinación. Mide 43 mm.
El mástil es de caoba con acabado en gloss, muestra un perfil Standard “U” y un binding Aged White. Está emparejado a un diapasón de ébano que cuenta con un radio de 12”.
Aloja 22 trastes Medium Jumbo que no presentan ninguna arista ni mala alineación, las cuerdas se deslizan con suavidad al realizar bendings. Cuenta con marcadores de posicional que son Mother of Pearl Neo-Classic Thumbnail y puntitos Luminlay en el lateral.
El conjunto es agradable al tacto y la mano se desliza con comodidad en todas la áreas.

Gretsch G6134 Paisley Penguin Golden, pala
Cuerpo, electrónica
El cuerpo es de caoba chambered con una tapa de arce. Como vemos las maderas de la guitarra son las estándares de una Les Paul. Hay que destacar que la tapa en color Golden presenta un acabado Paisley nunca visto en un modelo de serie en Gretsch y que le da un aspecto realmente destacado siempre y cuando te gusten los instrumentos en esa onda estética.
El lateral y la parte trasera son de un acabado negro que otorga un contraste llamativo a la guitarra. Lo que está clarísimo es que estéticamente el look es elegante y destacado, tal vez puede ser considerado algo “hortera” por quien disfrute de otro tipo de acabados más serenos.
Monta un set de pastillas TV Jones Classic TV FilterTron en posiciones de mástil y de puente que aproxima su sonoridad a las Filter´Trons vintage de finales de los 50s. Sus agudos y medios limpios y articulados, junto con sus graves precisos y controlados, las hacen ideales para riffs de rock ‘n’ roll, ritmos country y demás estilos clásicos.
Se seleccionan desde un switch de tres posiciones y se controlan con dos potenciómetros de volumen individuales, un master de volumen con circuito treble bleed y un master de tono no-load. Los knobs de esos potenciometros son unos bonitos Jeweled G-Arrow.
Todas estas especificaciones otorgan indudablemente una buena versatilidad sonora.
Para el puente se ha elegido un Adjust-o-Matic sobre una base de ébano que se empareja a un tailpiece que es un Bigsby B3GP String-Thru, una típica unidad de vibrato que manteniéndoosla la afinación va a dar la posibilidad de proponer matices sonoros.
Para acabar con la descripción de esta G6134 Paisley Penguin Golden nos queda comentar que cuenta con un reposabrazos para proteger la tapa y un golpeador Gold Plexi con el gráfico Penguin estampado.

Gretsch G6134 Paisley Penguin Golden, detalle cuerpo
En uso
Ya probando como suena, las TV Classic de la Penguin ofrecen una sonoridad en general que se sitúa entre el típico brillo de una single-coil y el tono grueso y oscuro de una humbucker. Los agudos y medios son claros y comprimidos y bailan sobre los graves controlados y ajustados. Son semejantes a las Filter´Tron 59 que marcan el sonido clásico Gretsch de finales de los 50s.
Como siempre, los controles de volumen individuales permiten algunas combinaciones interesantes en la posición central: reduce el volumen del mástil un par de niveles, ajusta la reverb y ataca con fuerza cerca del puente para transportarte a principios de los 60, o cambia la reverb por un eco slapback y retrocedes aún más en el tiempo.
El rockabilly y el pop vintage suelen estar bien atendidos y con la pastilla del puente a tope encontrarás el crunch clásico Young, e incluso el ataque punzante de Jack White.
Al tocar la Pailey Penguin, independientemente del estilo que busques, consigues una sensación de suavidad, de fluidez.
Desde luego que puedes tener una Gretsch por un precio mucho más bajo que esta, pero si lo que quieres es una Gretsch definitiva, que encierre los tonos de cientos de discos clásicos, fantástica de tocar y con un look más que destacable, aquí está tu opción.
José Manuel López
Gretsch Guitars
G6134TG Paisley Penguin Gold
Caoba Chambered
Caoba
Ébano
22 Medium Jumbo
Hueso
Adjust-O-Matic con Bigsby B3
Dorado
Grover Imperial Locking
2 x TV Jones Classic
2 x Volumen y Tono
Lateral
Paisley Gold
0 comentarios en
Deja tu comentario