Jackson American Series Rhoads RR24

El pasado 17 de septiembre se comunicó el lanzamiento de las nuevas Jackson American Series Rhoads RR24 y RR24 HT . Los californianos ofrecen así nuevos instrumentos de alta calidad para apoyar a los guitarristas de estilos y looks más duros ya que, hasta esa fecha, la fabricación americana del legendario modelo era algo exclusivo de su taller Custom Shop a precios poco democráticos. Así que, oficialmente, Jackson American Series tiene un nuevo miembro en la familia que acompañará a los actuales Soloist y Virtuoso.
Un poco de historia
La debilidad del prodigioso Randy Rhoads por las guitarras con forma de flecha hizo que en 1979, cuando aún formaba parte de la banda Quiet Riot, encargara al lutier Karl Sandoval su famosa Polka Dot V. Esta guitarra, de “discreto” acabado con lunares blancos sobre fondo negro, se fabricó en California y básicamente estaba inspirada en una Gibson Flying V con cuerpo de caoba y tapa de arce, mástil encolado de arce y diapasón de ébano. Le incorporaron unas pastillas Seymour Duncan y uno de los primeros puentes Floyd Rose que se conocen.
Poco después Randy dejó Quiet Riot y comenzó a formar parte de la banda de Ozzy Osbourne. Se iniciaba una nueva década y él quería provocar mayor impacto sobre el escenario así que, con esto en mente y unos bocetos propios, buscó a un constructor dispuesto a innovar.
A finales de 1980 se reunió con Grover Jackson (por aquel entonces dueño de la marca Charvel para desarrollar lo que sería su nuevo proyecto. Buscaba una V asimétrica, con un ala más corta, un diseño que fuese ergonómico y visualmente llamativo. Quiso que Jackson le ayudara a convertir sus bocetos en un modelo de producción y construir una guitarra de manera más profesional que su Polka Dot V, con un diseño futurista y radical.
Tal fue la motivación de Grover construyendo este modelo que se animó a colocar su apellido en la pala y comenzó una nueva era, nació la primera guitarra de la marca Jackson
Lamentablemente, Randy falleció en marzo de 1982 y algunos de estos prototipos fueron completados tras su muerte. Este diseño icónico se convirtió en un standard para el metal y alentó a muchos guitarristas de los ochenta a dejar de tocar con otras marcas y unirse a Jackson.
Para hacer esta review hemos recibido una de las primeras unidades que han llegado a Europa, vamos a por ella.

Jackson American Series Rhoads RR24
Unboxing
Desprecinto y abro la caja. Me llama la atención el bonito softcase con forma de media V que incluye, ligero y no muy aparatoso ya que tiene un lateral recto y esto facilita su apoyo en el suelo.
Abro el maletín y su interior negro contrasta con el acabado Snow White de la guitarra, que brilla como un cristal. Todo el hardware es negro pero incluye en cada elemento (clavijero, cejuela, pastillas, switch y puente) alguna pequeña pieza niquelada que le da un aire sofisticado al conjunto.
Estos detalles evidencian el cariño que se le ha dado al diseño, su look es espectacular.
En el estuche se incluye una bolsita con documentación del fabricante, la palanca para su puente Floyd Rose, varias llaves Allen para hacer ajustes y un juego de enganches de seguridad negros de la marca Dunlop.
Repaso la afinación y mi sorpresa es que, a pesar de los miles de kilómetros que ha recorrido esta guitarra desde Corona (California) hasta la oficina, está prácticamente afinada y sólo tengo que hacer algún pequeño retoque en los tornillos de microafinación del puente antes de enchufarla al amplificador y ponerme a tocar.
Mi deformación profesional me va a obligar a desbloquear la cejuela y hacerle un ajuste a fondo pero eso será más tarde, primero me la voy a colgar y voy a disfrutarla un rato.
Cuerpo
Se trata de una guitarra de 3,63Kg de peso, su cuerpo es de aliso en forma de V asimétrica y tiene todas sus aristas biseladas. Esta especie de relieve suaviza las lineas rectas haciendo que no sean tan afiladas visualmente y mejorando el confort al apoyar el brazo.
Llama la atención el remate trasero de la parte superior del cuerpo, donde va encastrado el mástil, de inspiración manifiestamente aeronáutica.
Ahora comentemos el particular contorno que diseñó Randy. El ala superior posibilita un apoyo cómodo de la cara interior del antebrazo y dejar caer la mano agradablemente sobre las cuerdas con la muñeca libre.
El ala inferior, al ser más corta, hace la guitarra manejable y permite mayor libertad de movimiento que las Flying V´s clásicas, facilitando una mejor performance ya que podemos apoyarla en el muslo y levantarla para acceder a los trastes más altos del diapasón o cuando el show lo requiera.
La ergonomía de la guitarra está estudiada y trabajada, aquí no hay nada por casualidad.
El puente flotante es un Floyd Rose 1500 Series con tornillos de acero inoxidable, la palanca se inserta a presión y se puede fijar con un pequeño tornillo. En la parte trasera del cuerpo, sobre las cavidades en las que se alojan los componentes electrónicos y los muelles del puente flotante, encontramos unas tapas de aluminio anodizado negro que aportan una estética sobria y efectiva.
Los enganches para la correa también son negros y se encuentran en la base del mástil y bajo el ala superior.

Jackson American Series Rhoads RR24, trasera
Mástil
La factoría lo llama “Neck Through Body”, atraviesa el cuerpo de la guitarra y está hecho de tres piezas de arce con unos refuerzos de grafito que garantizan su estabilidad ante los cambios de temperatura. Su escala es de 25,5 pulgadas, el perfil es “Speed Neck” y podría asemejarse a un Slim Tapper 60 si estuviera fabricado por otra marca de la competencia… es consistente y no excesivamente delgado, un acierto.
El diapasón, de ébano bien pulido y con radio compuesto de 12 a 16 pulgadas, facilita la velocidad y sus bordes lacados parecen bindings negros. También hay que mencionar la calidad de los inlays de madreperla que lleva incrustados, muy brillantes y llamativos con ese clásico contorno de aleta de tiburón invertida. Monta veinticuatro trastes de acero inoxidable perfectamente rematados en sus cantos y con un tacto muy suave.
En la parte superior del mástil encontramos una cejuela de bloqueo Floyd Rose negra con tornillos de acero inoxidable niquelado, una pala invertida lacada con el mismo color de la guitarra (Snow White) y orgullosos recordatorios de su fabricación americana. En la parte trasera hay un pequeño soporte para las llaves Allen de ajuste y un juego de clavijas de bloqueo Gotoh MG-T, negras con detalles niquelados, terminan de garantizar la estabilidad de afinación.
El alma es de doble acción y tiene una pequeña rueda en el talón que permite ajustarla rápidamente.
Electrónica y sonido
La factoría decidió equipar este modelo con una clásica pareja de pastillas humbuckers pasivas:
1. Seymour Duncan ´59 SH-1N en mástil. Es una pastilla tipo PAF con salida vintage de 7,53K, equipada con imanes de Alnico V. Su sonido es cálido, con algo de recorte en frecuencias medias y agudos definidos que no se diluyen ejecutando notas rápidas con púa y saturación. Permite obtener también un sonido limpio y cristalino ideal para mezclar con delay, reverb o cualquier efecto de modulación sin perder nitidez o claridad.
2. Seymour Duncan JB TB-4 en puente. La clásica JB pero con un espaciado de imanes optimizado para guitarras que incorporan trémolo. Esta pastilla tiene una salida muy potente (17K) y acentúa las frecuencias medias, añade mucho cuerpo a los acordes y enfatiza el ataque de púa al hacer solos. No falla en contextos hard rock, heavy metal o trash.
Los potenciómetros elegidos son CTS de 500K y el selector de pastillas es de 3 posiciones y buena calidad. El conector jack hembra está situado bajo el ala superior por lo que el cable no nos molestará en absoluto mientras tocamos.

Jackson American Series Rhoads RR24, detalle pala
Conclusiones
La RR24 está construida con precisión militar, he buscado a conciencia algún fallo de montaje con mis herramientas de luthier y no he encontrado ninguno. Su mástil está extraordinariamente recto, de manera uniforme, con trastes colocados y nivelados rayando la perfección. Tengo claro que la fábrica de Corona es un lugar confiable.
El ajuste que trae me parece aceptable, deja margen para rebajar la acción fácilmente sin provocar trasteos. A su diapasón, como al de casi todas las guitarras nuevas, una sesión de hidratación le viene bien después de la larga travesía recorrida.
Es una máquina de Shred, la pastilla JB del puente tiene tanta salida y cuerpo que si te conectas al amplificador o emulador correcto desatarás fácilmente una tormenta de metal. Con la ´59 de la posición de mástil se pueden crear también pasajes transparentes, tiene bastante dinámica y puede transportarte de la delirante L.A a una tranquila y diáfana Nashville si lo necesitas.
Debido a su fisionomía no es el típico instrumento para disfrutar tirado en el sofá pero con una correa bien corta podemos pasar un rato agradable tocando sentados. Igualmente todos los soportes de guitarra no son compatibles con este tipo de siluetas tan radicales. En cambio, tocarla de pie resulta cómodo y es ahí donde brilla manteniéndose bastante bien en la posición óptima, sin cabeceos molestos.
Esta Jackson American Series Rhoads RR24 Snow White es un arma de escenario y el tributo perfecto a un músico impecable cuyo carisma continúa deslumbrando a nuevas generaciones y que siempre tendrá un hueco en nuestra memoria.
¿Conoces a algún guitarrista que no admire a Randy Rhoads? Yo no.
Fer Gasbuckers. Redacción Madrid.
Jackson Guitars
American Series Rhoads RR24
Aliso
Arce (tres piezas)
Ébano
24 acero inoxidable
Floyd Rose 1500 Series
Negro
Gotoh MG-T
Seymour Duncan ´59 SH-1N y Seymour Duncan JB TB-4
Volumen y Tono
Lateral
Snow White
0 comentarios en
Deja tu comentario