EarthQuaker Devices Rancho de la Luna

¿Qué se oculta detrás de este fantástico nombre de EarthQuaker Devices para un pedal de efectos? Vamos a ir revelando.
El Rancho de la Luna es un curioso estudio de grabación fundado por Fred Drake y David Catching en 1993 ubicado en Joshua Tree, California. En 2004, dos años después del prematuro fallecimiento de Drake, David Catching se instaló y se ha desempeñado como anfitrión, chef, barman, productor, músico, ama de llaves y coordinador de fiestas del lugar.
Por allí han pasado bandas como Foo Fighters, Earth, Queens Of The Stone Ale, Iggy Pop o Daniel Lanois por citar algunas y también han grabado marcas como Godin, Gretsch, Gibson o Fender por citar también solo algunas.
Uno de los pedales que forman parte del backline del estudio es el Dirt Transmitter de EarthQuaker Devices y esto es lo que nos liga con el pedal que vamos a revisar, el EarthQuaker Devices Rancho de la Luna Dirt Transmitter.
Recordamos que EarthQuaker Devices fue fundada en 2004 por el músico Jamie Stillman (The Party of Helicopters, Relaxer, Fringe Candidate, Teeth of the Hydra, Drummer, Harriet the Spy, «New» Terror Class). Stillman empezó a diseñar pedales de efectos tras un intento de reparar un overdrive roto y ha llegado a convertirse en una marca respetada en el mundo boutique. También ha grabado en Rancho de la Luna.
Veamos el pedal.

EarthQuaker Devices Rancho de la Luna Dirt Transmitter
EarthQuaker Devices Rancho de la Luna Dirt Transmitter
Cabe destacar el aspecto de la carcasa que hace referencia al Rancho Luna con esa cubierta con calaveritas propias de la imaginería mexicana que ha sido diseñado por Mike Egan ¿Pero que contiene dentro?
Pues en su interior no hay un pedal nuevo, contiene el Dirt Transmitter que fue uno de los primeros pedales fuzz que EQD fabricó. Volvió en una edición limitada de Legacy Reissue, y ahora ha vuelto a renacer.
Controles
Basado libremente en el circuito Fuzz Face, tiene algo que ha estado apareciendo en muchos pedales de dirt últimamente: un control de polarización, que permite reducir el voltaje de los dos transistores de silicio 2N1711 para obtener efectos de puerta de distorsión.
Estos transistores tienen menor ganancia y una calidez similar a la de los transistores de germanio al saturarlos. Además, poseen el grind en agudos típico de los pedales de fuzz de silicio, que realza los medios y ayuda a destacar en la mezcla.
La combinación de estos transistores poco comunes y el bajo voltaje crea una amplia variedad de texturas con solo girar un control.
Los controles son los de Fuzz, Tone y Nivel estándar más un control de Bías que le da vida al circuito. Al variar el Bias, el transistor se queda sin voltaje. El Dirt Transmitter está correctamente polarizado cuando el control Bias está al máximo, al bajarlo, el voltaje se reduce y el tono fuzz se cierra y produce un sonido chisporroteante y rasgado.
Es true bypass y tiene un footswitch de tacto suave.
En uso
Se dice que los fuzz de silicio suenan brillantes y ásperos en comparación con sus suaves y esponjosos homólogos de germanio, sin embargo el Dirt Transmitter es no es nada de eso.
No suena apagado, pero la respuesta de agudos es fundamentalmente moderada incluso con el control de tono al máximo. Los graves, en cambio, son completamente redondos, mientras que los medios tienen el carácter suave y ligeramente ahuecado de un Fuzz Face clásico, aunque sin la misma soltura al tocar.
Suena muy agradable con el Fuzz a la mitad, sórdido pero dulce con el volumen de la guitarra un par de niveles más bajo, y fangosamente colosal con todo al máximo.
Si se baja demasiado el bias, el sonido se vuelve estridente, de una forma que realmente no es musical, pero vale la pena explorar la mitad derecha del control para obtener tonos sutilmente ajustados con un elemento de textura desgarradora.
Como casi todo lo de EarthQuaker Devices, el Rancho de la Luna Dirt Transmitter es un pedal excelente, con una magnifica estética. Veremos que futuro le espera a él y a toda la industria del sector USA con el efecto de los nuevos aranceles.
Will Martin
0 comentarios en
Deja tu comentario