Fender Tom DeLonge Starcaster
Parece que el pop-punk está teniendo un buen momento en los últimos años como se ve en la colaboración de Olivia Rodrigo y Willow Smith o Taylor invitando a Paramore al Eras Tour entre otros movimientos.
También Blink-182 astros del estilo, volvieron a reunir a la formación con Mark, Tom y Travis a finales de 2022 con un resultado que incluso sorprendió a la propia banda, nueva musica y gira importante. Para Tom DeLonge era la oportunidad de hacerse con una guitarra diferente.
DeLonge se había hecho un nombre tocando Strats modificadas y simplificadas, pero había pasado gran parte de los 20 años anteriores tocando modelos Signature de Gibson ES-333 de Route One.
Para su regreso a Blink, trabajó con el responsable de I+D de Fender, Brian Thrasher, para crear algo que combinara toda su carrera como guitarrista en un instrumento poco convencional: la Fender Tom DeLonge Starcaster.
Cuando Tom estrenó la guitarra en el anuncio de último momento de Blink-182 en Coachella en abril de 2023 hizo tal ruido que se veía venir un modelo Signature, este es el resultado.
La Starcaster es una especie de patito feo en la historia de Fender. Fue creada para intentar desafiar el dominio de Gibson en el mercado de las guitarras semihollow a finales de los años 70, pero nunca llegó a triunfar.
La guitarra desapareció en los años 80, pero disfrutó de un pequeño resurgimiento en los años 90, cuando se convirtió en una de las principales guitarras de Jonny Greenwood de Radiohead.
Fender lanzó una reedición de fabricación China en 2013 que revisó nuestro dire en el número 37 de Cutaway igualmente poco exitosa y la guitarra continuó en la gama Squier en formatos poco estándar como la Active Starcaster con mástil de arce y pastilla activa, por ejemplo.
Volviendo al modelo que nos ocupa, a diferencia de otras guitarras Signature de DeLonge (y prácticamente todos los demás instrumentos Signature de Fender que no son de Estados Unidos), la Starcaster se fabrica en Indonesia, no en las instalaciones de Fender en Ensenada, México.
Construcción, pala mástil
La Delonge Starcaster es una guitarra semi-hollow, offset, con cuerpo de arce laminado y bloque central de arce macizo es de construcción atornillada (bolt-on). Se presenta en color Shell Pink, el que tenemos para la review estando disponible en tres colores Fender Dupont más: Olympic White, Surf Green y Shoreline Gold. Es extraordinariamente ligera con sus 2.8 kg de peso.
No cuenta con ningún tipo de estuche.
Las impresiones iniciales de la construcción son muy buenas: el acabado mate está bien aplicado de manera uniforme por todas partes, el mástil atornillado es sólido y ajustado, y la laca brillante del mástil es suave sin ser demasiado pegajosa.
La pala en este modelo es de forma Stratocaster 70s a diferencia de la forma “paddle”de la Starcaster original. Cuenta con un clavijero de bloqueo Fender Deluxe Staggered Cast/Sealed Locking para mayor estabilidad de la afinación, cambios de cuerda sencillos y rápidos. Los postes escalonados permiten el ángulo de entrada ideal para cada cuerda. Viene encordada con Nickel Plated Steel (.009-.042 Gauges).
La caricatura de DeLonge aparece en la parte posterior de la pala.
La longitud de escala es de 25.5”.
El mástil es de arce roasted y acabado lacado y un color caso chocolate, estable y resonante con perfil “Modern C” ligeramente redondeado. Va emparejado a un diapasón de palorrosa que presenta un radio de 12”, alberga 22 trastes Médium Jumbo.
Lamentablemente, pero como era de esperar, los inlays detallados “smiley face” que se ven en las guitarras de DeLonge se cambiaron por puntos perlados estándar.
Si tenemos en cuenta que las incrustaciones originales fueron realizadas por el ex masterbuilder de la Custom Shop y genio de los inlays Ron Thorn, es fácil ver por qué no se consideraron prácticos para la versión de línea de producción.
El conjunto tiene un tacto suave, nada pegajoso y la mano se desplaza con comodidad como es objetivo en un instrumento de corte moderno
Cuerpo, electrónica
La unión mástil cuerpo se hace atornillándolos con cuatro tornillos que pasan a través de un neckplate que lleva grabada una ilustración original de Tom.
El cuerpo, como hemos comentado, es tipo doble cutaway asimétrico offset (desplazado) semihollow con agujeros en “f”, en arce y con bloque central para evitar los posibles acoplamientos (feedback), respetar la articulación y mejorar el ataque.
Cuenta con un puente Tune-O-Matic y un cordal ajustable, tal vez como un guiño a las ES-333 que DeLonge usó durante mucho tiempo, como todo el hardware de la guitarra está acabado en color negro.
Monta una única pastilla humbucker Seymour Duncan SH-5 construida a mano en la factoría de Duncan en California que otorga unos graves que no se desbocan, medios muy presentes y agudos poco punzantes.
Cuenta con un solo control de volumen que es todo lo necesario aunque curiosamente este agrega un circuito de sangrado de agudos (treble bleed) para evitar que las cosas se pongan confusas a medida que bajas el volumen.
En uso
La guitarra es muy cómoda al colgársela, se siente un poco pesada en el mástil ante la falta de pastillas y potenciómetros en el cuerpo, pero es tan ligera que no supone una pelea como se daría si tuviera un cabeceo más acusado.
La guitarra no tiene la versatilidad sonoramente hablando que tendría una Strat a una 335 del universo sonoro de DeLonge pero la SH-5 en combinación con el circuito Treble Bleed ofrece una paleta tonal genuina.
Con el volumen al máximo, es una guitarra de Tom DeLonge en todos sus aspectos: te pide que actives tu pedal de distorsión favorito y empieces a tocar esos acordes potentes y a atravesar esos riffs frenéticos.
Si tuvieramos que hilar fino, se podría decir que no captura por completo el sonido de los primeros Blink tan bien como lo hacía la Strat con todo a tope: la resonancia y el aire adicionales del cuerpo semihueco, combinados con una pastilla ligeramente menos agresiva, significan que está, quizás inevitablemente, más cerca del sonido posterior de Tom en Angels & Airwaves.
Esta guitarra no es la forma más barata de pillarse una semihollow, ni están versátil como puede ser una Emi DG-335 por ejemplo pero hay algo atractivo en ella.
Es un cliché decir que una guitarra es un lienzo en blanco, pero en este caso es literalmente cierto: Tom ha explicado que parte de la razón por la que las guitarras tienen un aspecto tan austero es porque quiere que la gente personalice sus guitarras, las cubra de pegatinas y las haga únicas, como hicieron Thrasher y DeLonge con las suyas.
Vista desde ese prisma, esta guitarra tiene una segunda vida fuera de su público objetivo, como una guitarra Fender de calidad y de estilo innovador que está preparada para ser mejorada, modificada y personalizada… ¿No va de eso el punk?
Will Martin
Fender
DeLonge Starcaster
Arce semi-hollow
Arce Roasted
Palorrosa
22 Medium Jumbo
Hueso
Tune-O-Matic
Negro
Deluxe Staggerd Locking
Seymour Duncan SH-5
Volumen
Lateral
Shell Pink
0 comentarios en
Deja tu comentario