Nociones sobre el potenciómetro de volumen

Un potenciómetro es un componente pasivo (no amplifica señal ni requiere alimentación para funcionar) que varía su resistencia a la corriente cuando giramos manualmente su eje.
Entre las dos patas externas existe siempre la misma resistencia (la nominal del potenciómetro), y es la pata central el cursor, que se mueve con el eje.
Se pueden encontrar potenciómetros de distintos valores máximos normalizados y de distintos tipos en cuanto a la forma de aumentar la resistencia al girar, los más usados son los lineales y los logarítmicos.
Los lineales varían su resistencia de forma lineal mientras giramos el mando, así cuando el mando esté a la mitad la resistencia efectiva será la mitad de la nominal del potenciómetro (si es de 100K ohmios, cuando esté el cursor en el medio la resistencia aplicada, será de 50K ohmios). Por el contrario, en los logarítmicos este cambio sigue una curva logarítmica, y cuando el mando está en el centro la resistencia efectiva es casi la nominal del potenciómetro (figura 1).
El oído humano capta las variaciones de volumen con una curva muy parecida a la logarítmica, por tanto, son este tipo de potenciómetros los que se usan para variar el volumen de nuestros aparatos domésticos. Los lineales se usan para el tono y otro tipo de variables.
Los hay de muchos tipos diferentes, pero los que nos interesan por aquí son básicamente los de 300º de giro (unos 270º útiles) y de dos tipos fundamentalmente:
– Lineales
– Logarítmicos (también llamados “de audio”)
Lo mejor es comprobarlo con el polímetro. Si al 50% del recorrido da el 50% del valor podemos estar razonablemente seguros de que es lineal.
Si quieres cambiar el pote de volumen de tu bajo deberías tener en cuenta estos factores que hemos explicado y tenerlos en cuenta al sustituir el pote de tu bajo favorito Los fabricantes recomiendan Logarítmicos A para el volumen y Lineales B para el tono. Así que si lo necesitas: ¡A por ello!
Ángel Jover
0 comentarios en
Deja tu comentario