Thermion Freeway

Todos los veranos tengo el mismo dilema: ¿Qué equipo llevo para practicar durante las vacaciones?, ¿cabrá todo en el coche?, ¿echaré algo en falta?, ¿estaré llevando cosas que nunca llegaré a conectar? ¿molaría un Thermion Freeway?
Me suele pasar que cargo con guitarras, ampli, pedales, latiguillos, fuente de alimentación, tarjeta de sonido y portátil… No me gusta renunciar a nada pero lo cierto es que, más que a disfrutar de una o dos semanas de vacaciones, parece que voy a montar un mercadillo o a pasar el estrecho.
Thermion Freeway
Este año sí que lo tenía claro y es que llevo unos meses encantado con el concepto y el sonido del Thermion Freeway , tanto que puedo decir claramente que ha desbancado al Strymon Iridium que tantas alegrías me dio estos pasados años y con el que he grabado muchas demos y maquetado canciones enchufándolo a una tarjeta de sonido.
A pesar de ser digital y de sus carencias, sonaba bien y me apañaba en casa pero echaba de menos una serie de conexiones y características que hacían inviable para mí su uso en directo.
La gente de Thermion presentó en el Guitar Summit de 2023 su Freeway. Un amplificador del tamaño de un pedal para tocar en directo por línea o para usarlo vía USB como interfaz de guitarra, analógico y con modelador de altavoces. Hace poco revisamos sus Powerbolt veamos el Freeway
Digamos que comparte el concepto de portabilidad de Iridium pero con las specs que le faltaban a éste y que considero necesarias: dos salidas XLR, Loop de efectos Stereo, Loop de previo, una reverb más completa y la posibilidad de usar el propio aparato como tarjeta de sonido.
Con todo esto ya puedes respirar tranquilo porque saldrás ileso de cualquier batalla, tendrás sonido analógico súper dinámico y absolutamente disfrutable incluso con auriculares.

El Freeway se va a la playa
Manejo y sonido.
Quizás, al principio, los interruptores DIP (los switches blancos) imponen un poco pero su manejo es tan sencillo que luego te da risa. La clave está a la derecha, en los dos primeros.
El pedal viene seteado por defecto con el switch número dos en modo “Clean” e inmediatamente lo cambié a “Crunch”, todo es cuestión de gustos y el mío es que el ampli suene apretado, al límite de la rotura.
Su previo interno, en ese modo, me recuerda a un Marshall JTM45 y realmente ese es el sonido que me resulta más cómodo y que siempre busco, manías que tengo.
El switch número uno, en su posición “Bright”, es ideal para tocar con una Les Paul.
Una vez pasado ese primer filtro, con una buena guitarra, suena bien todo pongas como pongas la EQ o el control de GAIN. Por supuesto los tonos y volúmenes de la guitarra amplían la paleta sonora limpiando drive o recortando frecuencias.
Luego, en los DIP switches de la izquierda encontramos los retoques finos. Tipo de cabina (1×12 o 4×12), tipo de micro (906 o SM57), tipo de altavoz (V30 o G12) y posición del micro (On-Axis/ Off-Axis). Emulaciones analógicas suficientes para dar carácter al audio y buscar eso que tenemos en la cabeza y que muchas veces es difícil describir.
Estas opciones, al estar duplicadas, son una gozada si utilizamos las salidas L y R de Freeway a la vez ya que podemos hacer retoques diferentes para cada una de las dos salidas y nuestra guitarra se puede convertir en una apisonadora.
Una vez configurado nuestro sonido llega el turno de seleccionar el tipo de Reverb. Ésta es digital (evidentemente un dispositivo analógico no cabría en el aparato) e incorpora ocho presets de una calidad alucinante y un potenciómetro de MIX para controlar la cantidad de efecto que queremos. Por último queda ajustar el control de volumen de salida del pedal. FIN.
Uso de Freeway como interfaz USB.
Volviendo al título de este artículo y con dos semanas que tengo por delante de vacaciones sin ampli, sin tarjeta de sonido y con una canción por maquetar llegó el momento de probar el funcionamiento del aparato como interfaz así que ahí vamos:
1. Conexión directa al portátil: Enchufo el cable USB que incluye y arranco el programa GarageBand en mi Mac. Voy al menú de ajustes del programa, entro en “Audio” y selecciono tanto en el dispositivo de entrada como en el de salida la opción “USB Audio Codec”. Pongo la claqueta, cargo y grabo varias pistas y listo.
No experimento latencia así que ¡bravo!, ya sé que no necesito una tarjeta de sonido. Prueba superada.
2. Conexión directa al teléfono: Enchufo al cable USB otro adaptador que incluye el fabricante. Descargo en mi móvil, un viejo Xiaomi Redmi Note 9 Pro del 2020, la aplicación gratuita “BandLab”. La abro y aparece un menú en la parte inferior de la pantalla con varios iconos, pincho en una carpeta que tiene dibujada una corchea y luego en “Mis Proyectos”, después en “Nuevo” y directamente me aparece una pista con la opción de grabar.
Pulso el botón rojo y adelante, así de fácil. El programa te ofrece multitud de opciones dignas de ser investigadas pero la calidad de sonido de Freeway y su falta de latencia son dignas de mencionar. Una experiencia espectacular, gran sonido y sensibilidad.

Thermion Freeway descansando
Conclusiones.
Se trata de un dispositivo analógico de tamaño reducido y duro como un tanque que deberían tantear los clásicos detractores de la monitorización In Ear porque la experiencia con auriculares es fantástica y se llevarían una grata sorpresa.
Es una herramienta con múltiples funciones y sonido real, orgánico, sin maquillaje y a años luz de aparatos digitales con los que he tenido la oportunidad de cruzarme en muchos años de fanatismo pedalero.
Un buen update sería agregarle una batería recargable de larga duración, como la que llevan los móviles. No creo que esto sea viable pero fantaseo en general con la idea de no tener que depender de enchufes y ponerme a tocar al fresco dentro de una cueva mientras el sol de agosto arrasa el mundo, ¡por pedir que no quede!
Acercaos a algún punto de venta Thermion y no perdáis la oportunidad de probar un Freeway, ya veréis la cara que se os queda.
¡Hasta el mes que viene!
Fer Gasbuckers.
0 comentarios en
Deja tu comentario